Nuestro Centro Médico Castelar, está equipado con tecnología avanzada y espacios diseñados para garantizar una experiencia segura y cómoda tanto para los pacientes como para los investigadores:

Consultorios y áreas especializadas
  • Consultorios individuales
  • Box para extracción de muestras y realización de ECG
  • Área de vestuarios para pacientes
  • Espacio cardio protegido
Farmacia y almacenamiento
  • Farmacia con código de seguridad, alarma y cadena de frío
  • Espacio de almacenamiento con llave para medicación e historias clínicas
  • Heladeras y freezers con termómetros calibrados y respaldo de grupo electrógeno
Equipamiento médico avanzado
  • Balanzas, centrífugas, incubadoras
  • Electrocardiógrafo, espirómetro, desfibrilador
Gestión digital
  • Historia clínica digital protegida
  • Centro totalmente informatizado con recursos adaptables
  • Wifi y monitoreo 24 horas
Comodidades adicionales
  • Sala de monitoreo
  • Área de desayuno para pacientes

Nuestros diferenciales:

  • Comité de ética: inscripto en el Registro Nacional de Investigaciones en Salud (RENIS) desde 19-06-2020 bajo el código CE000377.
  • Institución privada con más de 450 años de trayectoria internacional.
  • Infraestructura de excelencia.

Acerca de los ensayos

Los ensayos clínicos son investigaciones científicas destinadas a generar conocimiento sobre problemas específicos de salud con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.

Estos estudios se llevan a cabo en instituciones preparadas y seguras, y son rigurosamente supervisados desde el inicio hasta su finalización por organismos reguladores, como la ANMAT en Argentina, y por Comités de Ética, que garantizan la seguridad y los derechos de los participantes.

¿Para qué sirven?

  • La participación voluntaria en los ensayos clínicos es clave para avanzar en el campo de la salud, ya que permite generar información confiable y basada en la realidad. Estos estudios no solo contribuyen al desarrollo de nuevos tratamientos, sino también al perfeccionamiento de las prácticas médicas, beneficiando tanto a la comunidad médica como a los pacientes.

Puntos clave de los ensayos

  • Supervisión ética y regulatoria: Cumplimos con estrictos estándares nacionales e internacionales para garantizar la seguridad de los participantes.
  • Participación voluntaria: La confianza de los participantes es fundamental para lograr resultados valiosos que beneficien a la sociedad.
  • Calidad y precisión: Nuestros procedimientos están diseñados para asegurar resultados confiables y reproducibles.

Equipo de coordinadores

Dra. Cecilia Mazas (MN 113759)

  • Médica especialista en pediatría y dermatología pediátrica. 
  • Diplomada en investigación clínica y Medical Science Liaisons.
  • Experiencia en investigación clínica y desarrollo de proyectos.

Dr. Fernando Rios (MN 91048)

  • Médico especialista en medicina interna y terapia intensiva.
  • Presidente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
  • Jefe de docencia e investigación y coordinador de comités hospitalarios, en Casa Hospital San Juan de Dios.

Dr. Leandro Antonio Candia (MN 138049)

  • Médico especialista en cardiología clínica  y en auditoría médica y fármacos.
  • Magíster en economía de la salud.
  • Coordinador de la unidad funcional  cardiovascular, en Casa Hospital San Juan de Dios.

Contacto para laboratorios

Mail: investigacion@sanjuandedios.org.ar

Brochure: Dercargar