Del 21 al 23 de octubre, tuvimos el honor de ser sede anfitriona de la II Cumbre Provincial de Hospitales Generales San Juan de Dios de América Latina, un encuentro que reunió a directivos de distintos países de la región, con el fin de abordar temas claves de gestión, innovación y desafíos actuales del sector.
Durante las tres jornadas de intercambio, se compartieron experiencias y buenas prácticas que reafirman el compromiso de seguir impulsando una salud más humana y centrada en la persona. Sobre este aspecto, la especial participación de algunos de los Hermanos de la Orden Hospitalaria, aportó una mirada profunda sobre la humanización del cuidado, recordándonos que la esencia de nuestro trabajo está en mantener viva la hospitalidad y acompañar con empatía a cada persona que llega a nuestras instituciones.
Compartimos a continuación, un detalle del desarrollo de cada jornada:
Día 1: la jornada comenzó con un espacio espiritual y las palabras de bienvenida del Hno. Jaime Gutiérrez en representación del Hno. Erik Castillo, y del Ing. Julián Medina, Director Provincial. Luego, el Dr. Hugo Castellanos, Subdirector de Calidad y Modelos Asistenciales, compartió unas palabras de apertura en las que destacó la importancia de estos encuentros para fortalecer la red de Hospitales Generales y consolidar una gestión basada en la calidad, la innovación y la hospitalidad.
Posteriormente, la Dra. Marianella Huamán, Coordinadora Médica de Hospitales Generales, presentó los ejes de trabajo y los principales desafíos de la red latinoamericana, marcando el inicio de un intercambio enriquecedor entre los distintos países.
Otro momento destacado fue la dinámica de presentación de los centros, coordinada por el equipo de Capacitación de Recursos Humanos, a cargo de las licenciadas Florencia Ordoñez y Lucila Dasso, que permitió conocernos más de cerca, compartir experiencias y poner en valor la diversidad de realidades dentro de una misma misión común.
Además, el Dr. Fernando Ríos expuso sobre la importancia de la docencia e investigación en los hospitales generales, abordando los factores clave a considerar y la integración entre teoría y práctica como base para el crecimiento institucional y la mejora continua de la calidad asistencial.
Representantes de Argentina, Bolivia, Colombia, Venezuela y Perú compartieron sus experiencias en torno a temas esenciales como seguridad del paciente, innovación, formación, investigación y humanización, reafirmando el compromiso conjunto de seguir fortaleciendo la red de Hospitales Generales de la Orden Hospitalaria.
Día 2: el segundo día estuvo centrado en la gestión y el liderazgo en entornos desafiantes, con las exposiciones de la Ctdra. Mónica Cicconi, Directora General; el Dr. Diego Porto, Director Médico; y el Dr. Sebastián Besozzi, Subdirector Médico.
A lo largo de la jornada, se compartieron valiosas experiencias que reflejaron la diversidad y el compromiso de los equipos. El Equipo de Pastoral de la Salud y Social presentó su trabajo en torno a la humanización del cuidado en un mundo cambiante, mientras que el Lic. Ariel Palacios profundizó sobre los desafíos actuales en Seguridad del Paciente.
Por su parte, la Dra. Silvia Oger, coordinadora del Comité de Bioética, destacó la importancia de integrar la bioética en la práctica cotidiana, y la Lic. Constanza Churio, jefa del sector de Atención al Público y Experiencia del Paciente, subrayó el valor del trabajo colaborativo entre áreas para mejorar la experiencia de quienes se atienden en nuestra Casa Hospital.
Asimismo, el Dr. Diego Pérez presentó los proyectos y unidades de excelencia asistencial, y el Dr. Fernando Ríos abordó el rol de los comités hospitalarios como espacios estratégicos para el desarrollo asistencial y la mejora continua.
La jornada también incluyó la presentación de los grupos multipaís, integrados por profesionales de distintos centros de América Latina, quienes compartieron las propuestas conjuntas desarrolladas en torno a lavado e higiene de manos, códigos de emergencia, cirugía segura y prevención de caídas.
En este marco, el Lic. Cristian Miranda, especialista en Control de Infecciones Asociadas al Sistema de Salud de nuestra institución, presentó los avances y lineamientos comunes sobre lavado e higiene de manos, destacando su impacto directo en la seguridad del paciente y en la estandarización de buenas prácticas en toda la red hospitalaria.
Estas instancias reflejaron la colaboración activa entre los distintos países y el compromiso compartido por consolidar prácticas seguras, homogéneas y de calidad en los Hospitales Generales de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
Día 3: la última jornada estuvo dedicada al recorrido por nuestras sedes de Castelar y Ramos Mejía, donde los participantes pudieron conocer de cerca los servicios, áreas asistenciales y principales procesos de atención.
Durante el día, la Dra. Sandra Coronel presentó el trabajo que se desarrolla en los sectores de quirófano y hemodinamia, mientras que el Dr. Omar Anzil expuso sobre la labor del servicio de laboratorio, destacando la articulación entre las distintas áreas y el compromiso de los equipos en la atención integral del paciente.
El cierre de la cumbre estuvo a cargo de la Ctdra. Mónica Cicconi, el Dr. Hugo Castellanos, el Ctdor. Juan Ignacio Gentile y el Hno. Merced Ulloa, quienes subrayaron la importancia de este encuentro como una oportunidad para seguir creciendo como red y fortalecer el sentido de misión compartida que impulsa a todas las obras de San Juan de Dios en América Latina.
Nos enorgullece ser parte de la red internacional de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que cada día construye una visión de salud más humana, solidaria y sostenible para América Latina y el mundo. ¡Gracias a todos los participantes y equipos que hicieron posible estas tres jornadas tan significativas para nuestra institución!
Compartimos algunas fotos






Video resumen de lo vivido
