1. ¿Es necesario un análisis de sangre previo?

No es necesario realizarlo, salvo que el paciente haya tenido antecedentes recientes de anemia severa o plaquetopenia. En caso de contar con un análisis reciente, puede aportarlo a su historia clínica.

2. Uso de antiinflamatorios

Se recomienda suspender los antiinflamatorios no esteroideos (como ibuprofeno) al menos una semana antes y hasta un mes después del tratamiento.

3. Alimentación previa al PRP

Durante la semana anterior, se aconseja evitar alimentos ultra procesados, ricos en grasas saturadas y con exceso de azúcares refinados, ya que pueden afectar la calidad del plasma.

4. Actividad física

Se sugiere evitar el ejercicio intenso durante las 6 horas previas y posteriores a la aplicación. En la mayoría de los casos, se podrá retomar la actividad física ligera o moderada en un plazo de 24 a 48 horas.

5. Consumo de cafeína

La cafeína no está estrictamente contraindicada, pero su consumo excesivo puede afectar la hidratación y la activación del PRP. Se recomienda reducir café, té y otras bebidas con cafeína en los días previos.

6. Uso de suplementos vitamínicos

En general, los suplementos vitamínicos no interfieren con el PRP. Sin embargo, aquellos que contienen omega-3 o vitamina E pueden tener efectos anticoagulantes. Es importante que el paciente informe al médico todos los suplementos que consume.

7. Posibles efectos secundarios

En la mayoría de los casos, los efectos secundarios son leves e incluyen hinchazón, enrojecimiento o dolor local. En raras ocasiones puede producirse una reacción inflamatoria más intensa. Cumplir con las indicaciones médicas ayuda a minimizar los riesgos.

8. Resultados esperados

Los resultados varían según la patología tratada y la respuesta individual. Generalmente, se comienzan a notar mejoras entre las 2 y 4 semanas, alcanzando el efecto completo entre 3 y 6 meses.