Lema: Prioricemos la lactancia materna – Construyendo sistemas de apoyo sostenibles
Este año, el lema propuesto por WABA (Alianza Mundial para la Acción en favor de la Lactancia Materna) nos invita a reflexionar sobre el impacto que tienen nuestras decisiones alimentarias no solo en la salud, sino también en el planeta, entendiendo que la lactancia materna es una práctica que beneficia al medio ambiente, a las familias y a las futuras generaciones.
Un entorno favorable a la lactancia materna no sólo beneficia a las familias, sino que también reduce significativamente el impacto medioambiental asociado a la alimentación artificial
Para conocer más sobre esta campaña accedé a waba.org.ar
5 datos interesantes sobre la lactancia materna
Tu cuerpo está preparado para alimentar a tu bebé desde que nace: el calostro, la primera leche, es amarillo y espeso. A pesar de que solo hay una pequeña cantidad, es todo cuanto tu bebé necesita durante los primeros días.
Durante la lactancia, la madre produce oxitocina: la oxitocina es una hormona que reduce el estrés y la ansiedad, y es la encargada de la eyección de la leche materna.
Beneficios: la leche materna favorece el crecimiento de la flora bacteriana y macrobiótica intestinal.
La leche materna contiene anticuerpos: Los anticuerpos ayudan a tu bebé a combatir los patógenos infecciosos presentes en el entorno.
La OMS recomienda “pecho a libre demanda”: en general, los bebés maman con frecuencia durante los primeros días. A mayor succión mayor producción de leche.
Un acompañamiento cercano y profesional
La unidad Materno Infantil de Casa Hospital funciona a través de un equipo multidisciplinario de profesionales de diversas especialidades, con el fin de ofrecer una atención médica integral al servicio del diagnóstico temprano de potenciales anomalías en el desarrollo del bebé, estado de la madre y seguimiento preciso de la evolución del embarazo.
Acompañamos a las familias en el milagro de la vida. Durante este periódo los servicios que ofrecemos dentro de nuestra Unidad Materno Infantil son:
- Unidad de Medicina Fetal:
La UMF funciona a través de un equipo multidisciplinario de profesionales de diversas especialidades con el fin de ofrecer una atención médica integral al servicio del diagnóstico temprano de potenciales anomalías en el desarrollo del bebé.
- Unidad Materno Infantil:
Te brindamos el cursos de preparación para el parto diseñados para acompañar a futuras mamás y sus familias en este momento tan especial. Con un enfoque humanizado, brindamos herramientas y conocimientos que te ayudarán a afrontar el parto con confianza y tranquilidad. Además, nuestra unidad esta diseñada para la llegada del bebé, el cuidado de la mamá y su entorno.
- Enfermera de enlace:
En Casa Hospital San Juan de Dios, la lactancia materna es mucho más que una elección personal: es un compromiso institucional. Sabemos que los primeros momentos de vida de un bebé son claves, por eso acompañamos de forma cercana y continua a cada mamá y su bebé desde el nacimiento, con un equipo interdisciplinario que incluye el rol fundamental de nuestras enfermeras de enlace.
Estas profesionales especializadas son parte esencial del sistema de apoyo que proponemos: brindan orientación, contención y asistencia técnica desde el momento del parto y durante toda la internación conjunta y hasta el primer mes de vida del bebé.
A continuación, compartimos algunas de sus reflexiones, que reflejan el espíritu con el que trabajamos día a día:
“Para nuestro hospital la lactancia materna es un compromiso institucional, por eso nuestros equipos trabajan interdisciplinariamente para favorecerla.”
– Lic. Yamila Martin (Subjefa de Enfermería de Áreas Críticas y Materno Infantil) y Lic. Cinthia Powers (Supervisora de Enfermería Área Materno Infantil)
“Detrás de cada mamá que amamanta hay un equipo completo que cuida de forma integral: obstetras, neonatólogos, pediatras, enfermeras y más profesionales que creen en lo mismo: que el inicio de la vida merece un cuidado comprometido.”
– Lic. Claudia Blanco (Equipo Enfermería de Enlace | Neonatología)
Este acompañamiento integral también se ve reflejado en el rol del equipo médico. La Dra. Mónica Savorani, jefa del área de Neonatología de Casa Hospital San Juan de Dios, remarca la importancia de adaptar cada indicación a las necesidades particulares de cada familia: “Las indicaciones sobre lactancia que brindamos desde nuestro equipo de salud —médicos y enfermería— pueden ser dinámicas y se adaptan a cada binomio madre-bebé. Además, varían según las características particulares y la evolución de las primeras horas y días de vida del bebé.”
Por eso, es fundamental contar con un entorno de contención y guía profesional a lo largo de todo el proceso, que escuche, respete los tiempos y fortalezca cada decisión con respaldo humanizado y profesional.
Itinerario de actividades durante esta semana
- Charla “Vuelta al trabajo” lunes 11/8 a las 11hs: vivo desde nuestro Instagram @CasaHospitalSanJuanDeDios.
- “RCP para padres”: actividad presencial en CHSJD sede Ramos el día miércoles 27/08 a las 11hs. Los cupos son limitados.
- Asesorías personalizas, virtuales y gratuitas sobre lactancia materna: para madres que estén transitando el último trimestre de embarazo o con lactantes hasta 60 días.
Folleto informativo
Hace clic y accedé al folleto informativo sobre lactancia materna 2025 que brindan nuestros profesionales de la salud: ver más
